• Inicio
  • Sobre mi
  • Plantas
  • Crianza
  • Naturaleza
    • Escuelas Bosque
    • Naturaleza en Familia
  • Libros
  • Contacto
Recolectar y Secar Caléndula

Recolectar y Secar Caléndula

Jun 17, 2013 | Cosmetica, EcoCosmetica, Huerto, Medicinales, Naturaleza

¿Verdad que conocéis las virtudes de la caléndula? Por algo le llaman la planta maravilla… es antibacteriana, antiinflamatoria, cicatrizante… En fin, ¡un imprescindible! Pero es que encima, cultivarla es de lo más fácil.   Crece muy fácilmente así que...
Cuando una toma la decisión de vivir sin escuela, Cuando una toma la decisión de vivir sin escuela, inevitablemente surgen mil y un miedos. Después de todo este largo camino, ahora que el mayor, a punto de cumplir 18, ha sido aceptado en varias universidades y ya tengo a la mayoría de mis hijos en etapa de educación secundaria, me doy cuenta de que el gran aprendizaje para mí ha sido el CONFIAR. Aunque te digas que no hace falta separar vida de aprendizaje, no hace falta marcar horarios ni seguir currículos, siempre te queda el miedo. ¿Aprenderán simplemente viviendo y acompañando sus intereses? Primero te preguntas si aprenderán a leer y escribir y de pronto te encuentras con 4 hijos que leen y escriben en inglés, español y catalán (el de 22 meses por ahora se dedica a repetir todo lo que oye como un lorito 😉). Luego empiezan las preguntas más grandes ¿Podrán hacer lo que se propongan? ¿Podrán llegar a la universidad si así lo desean? ¿La elección de vivir sin escuela les va a cerrar alguna puerta? Los miedos siempre te acompañan pero a medida que han pasado los años, se han ido diluyendo. La confianza los ha reemplazado. Y sin darte cuenta te encuentras en un lugar de paz y de fluir con la vida. Por el camino me he deshecho de muchas creencias sobre como aprendemos, sobre como vivimos. Creencias que nos vienen heredadas pero que no nos ayudan a seguir nuestro camino. Más bien al contrario.
Las ortigas son unas grandes incomprendidas pero s Las ortigas son unas grandes incomprendidas pero si nos atrevemos a ver más allá de sus defensas descubrimos sustento y nutrición profunda. 

En casa son un alimento más y es que poseen gran cantidad de micronutrientes, hierro, calcio... y se digieren con gran facilidad. Tanto que hay quien las compara con la leche materna, que sacia en todos los sentidos. En una sociedad en que abundan los excesos y, al mismo tiempo, las deficiencias de micronutrientes básicos (la forma en que cultivamos los alimentos no ayuda), las ortigas son nuestras grandes aliadas. 

En casa hacemos cremas, pestos, chips y básicamente las añadimos en cualquier receta en que añadiríamos un puñado de espinacas. 

También hago infusión que me ha acompañado a lo largo de muchos meses de mi vida. Sobretodo durante embarazos, pospartos y momentos en que sentía que necesitaba su compañía. Para mi, la ortiga me invita a cuidarme no solo físicamente sino también aprendiendo a decir que no cuando así me conviene. Sus pelos urticantes se convierten en limites que cuidan, que me cuidan. Para la infusión, pongo ortiga (fresca o seca) en un tarro grande, añado argua hirviendo y la dejo reposar durante unas horas. A menudo toda la noche.

Para recolectarla, recojo las hojas apicales (de la punta) más tiernas. Una vez ha florecido ya no la recolecto pero me espero a que las semillas maduren pues son también un super-alimento. En España y Catalunya, son de lo más abundantes por lo que pueden recolectarse sin problemas de sostenibilidad y estan disponibles prácticamente todo el año. 

Además, las ortigas son mucho más que alimento y medicina para cuerpo y alma. Son también una fuente de color (en la web os expliqué como teñir con extractos botánicos) y no hace mucho, sus fibras se usaban para crear telas de lo más resistentes a la vez que agradables. Yo estoy aún hilando ortiga para tejerme un chal y me queda mucho, mucho... pero lo que sí hemos hecho a menudo es usar sus fibras para hacer cuerdas rudimentarias. 

Y tú, ¿como te llevas con las ortigas?
#conocetusplantas #elsenderodelaherborista
Guerau y yo junto al fuego, jugando a remojarnos l Guerau y yo junto al fuego, jugando a remojarnos los dedos en una taza con agua. La vida está llenda de pequeños momentos que a menudo nos pasan desapercibidos. Momentos mínusculos que al traerlos a la consiencia pasan a ser los más grandes.
Andando. Nuestro camino. Cuantas veces al andar nu Andando. Nuestro camino. Cuantas veces al andar nuestro sendero de transformación, de cambio, hacia un "yo mejor", nos olvidamos de amar a la maravillosa persona que ya somos, hoy. Cuantas veces nos ciegan las expectativas y no vemos lo que tenemos delante. 

A nivel personal, siempre se me plantea el mismo dilema: me gusta pasarme por aquí y compartir pedacitos de mi vida. Me gusta porqué cuando yo me planteaba decisiones grandes como vivir sin escuela, tener referentes fue de gran ayuda. No me gusta porqué a veces resulta muy fácil idealizar a la gente, entrar en comparaciones y sentirse pequeña. 

En un intento de compartir "realidad" os invito a que escribáis suposociones que hayáis hecho sobre mi/mi familia y yo os diré si son ciertas o falsas. Se vale ser seria o no 😉 Empiezo yo misma para romper el hielo. La mayoría de gente cree que Nitdia (noche día en catalán) es un pseudónimo pero es mi nombre real. Invención de mi madre.
Sígueme en Instagram

-categorias-

HERBORISMO – PLANTAS MEDICINALES

PLANTAS SILVESTRES COMESTIBLES

COSMÉTICA NATURAL

TINTES Y PIGMENTOS BOTÁNICOS

CRIANZA CONSCIENTE

EDUCACCIÓN

MANUALIDADES NIÑOS

COSTURA Y PUNTO

HOGAR SOSTENIBLE

RECETAS

ESCUELAS BOSQUE

NATURALEZA EN FAMILIA

 

Si me dejas tu email, te mando las novedades

Mensaje de éxito

¡Me apunto!

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Nitdia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.