¡Hola! Soy Nitdia (Noche-día en catalán) y soy madre. De cinco. Mi vida, como la de cualquiera, está llena de altibajos pero trato de quedarme con los altos y escaparme al bosque durante los bajos.
Nací en Barcelona en el 84 y he vivido en muchos sitios diferentes. Cuando ya creía que había echado raíces con mi compañero, 3 niños, 2 perros… en nuestra casa en medio de la huerta, cerca de Lleida, llegó nuestra cuarta hija y con ella nuevas aventuras. Nos fuimos a vivir a Escocia (cerca de Edimburgo) a finales del 2013 y desde ahí narro ahora nuestras aventuras.
Soy Bióloga, herborista y guía de Escuela Bosque, puede que lo notes por mi pasión por el medio ambiente, la sostenibilidad, las ecoideas y, sobretodo, por las plantas (en forma de actividades educativas, en cosmética o remedios naturales…). También me interesan mucho las manualidades / artesanía y la educación, ¿todos los padres queremos la mejor para nuestros hijos, no? No se si mi forma de educar es la mejor (vamos, estoy segura de que no) pero es la que funciona con mis hijos. No es una única y exclusiva, es algo que va evolucionando y cambiando.
Me apasiona la lana. Mis hijos dicen que estoy enamorada de las ovejas (y en este sentido tengo mucha suerte, en Escocia campan a sus anchas por todas partes) y me gusta trabajar todo el proceso desde hilar mi propia lana, teñirla con mis plantas… pero sobretodo disfruto tejiendo (mano y máquina) y ganchilleando piezas para mis seres queridos.
¿Cómo lo haces para llegar a todo?
Compartí mis trucos de crianza en este artículo pero deciros que mis días tienen 24 horas como los de todo el mundo y si tengo que responder a cómo lo hago para llegar a tantas cosas, deciros que hace años que no miro la tele (sólo dibujos o pelis con mis hijos y de vez en cuando, cuando los astros se alinean, alguna peli con mi compañero), hace siglos (y cuando digo siglos hablo de más de 10 años) que no voy a la peluquería. Tampoco se cuando disfruté de un baño/ ir al baño en solitario, voy siempre acompañada, pero no os imaginéis algo romántico, no… Uno, dos, tres o cuatro de mis hijos siempre me acompañan.
En fin, que una de las cosas que me gustarían mejorar es el encontrar el equilibrio entre maternidad y tiempo para cuidarme (necesario a la vez para que la primera parte de la ecuación funcione correctamente) pero es lo que tiene vivir a más de 2000km de los abuelos, tener 5 hijos y que mi compañero trabaje muchísimas horas, que por muchos amigos que tengas, hacer de canguro de 5 fieras es sólo para abuelos requetevalientes. Mis estándares de limpieza son bajos, muy bajos… Los he tenido que ir bajando con la llegada de cada uno de mis hijos pero es que para qué mentiros, prefiero leer un cuento a fregar los platos y si un día estoy muy cansada, prefiero tejer un rato a tender la colada. Llegar hasta este punto me ha costado mucho, aceptar que una no puede llegar siempre a todo (mis listas to-do sólo crecen) es difícil pero si lo logramos y dejamos atrás la culpa, se abre un nuevo mundo. Cada día trabajo por cumplir con los mínimos y disfrutar de mis hijos al máximo. Liberarme de la culpa y la frustración me ha ayudado a ser incluso más productiva.
¿Por qué somos homeschoolers?
Mis hijos nacieron en el 2004, 2008, 2010, 2013 y 2020 (si, fui madre por primera vez a los 20 años y mi compañero «sólo» puso la semilla para hacer los otros 4) y actualmente no van al colegio sino que los educamos en casa.
En Catalunya habíamos probado de todo, colegio público «estándar», escuela libre… y acabamos en un colegio público de pedagogía «alternativa». Y lo resumo en alternativa y punto porque tomaba muchas cosas de diferentes pedagogías y estaba renovándose y adaptándose continuamente. Ahora en casa hacemos lo mismo, mi aproximación al aprendizaje es muy ecléctica, podríamos definirnos como unschoolers desde el punto de vista de que no seguimos currículo y no dedicamos un tiempo determinado al aprendizaje. Creo que tendré que escribir un día un artículo al respeto para explicar qué es y qué no es el unschooling pero resumirlo en que no se trata de dejar campar los niños a sus anchas sino más bien al contrario, observarlos para entender por dónde se mueven sus intereses y tratar de poner medios/herramientas a su alcance para que puedan desarrollarlos. EDITO, os hablo del homeschooling en general aquí y del unschooling aquí.
Mis dos hijos mayores fueron casi un año al colegio aquí en Escocia. Nos «fue bien» en el sentido que aprendieron a hablar/leer/escribir inglés mejor que (probablemente) la mayoría de los que me leéis, pero no eran felices. No tenía nada que ver con la forma en que ellos entienden el aprendizaje y, no me mal interpretéis, se adaptaron bien: hicieron amigos, se comportaban y sacaban buenas notas, pero en casa cada día veíamos con más desespero que la curiosidad se esfumaba, que los sistemas de premios y castigos (típicos en los colegios de nuestra zona) les hacían sentir muy mal y que no era ésto lo que deseábamos para ellos… Así que cómo estamos en un país donde la educación en casa es legal, hicimos todo el procedimiento para sacarlos del colegio y en casa estamos.
¿Gano dinero con el blog?
Respuesta rápida: No. Me gusta compartir nuestras actividades, nuestro día a día, mis pensamientos y reflexiones. Empecé Compartiendo Ecoideas en el 2007 y en el 2013 decidí que quería compartir algo más personal así que cree 3 Macarrons (macarrones, que es uno de los múltiples motes cariñosos que uso con mis hijos).
Me gusta hacer las cosas lo mejor que puedo así que dedico horas a escribir, diseñar, editar fotos y saber que lo que comparto os es de ayuda es la mayor gratificación (me encantan vuestros mensajes y e-mails).
También uso alguna vez enlaces de afiliación a Amazon. Si compráis algo a través de estos enlaces, yo me llevaré una pequeña comisión. Si en una entrada hay enlaces de este tipo, siempre os avisaré, pero deciros que siempre hablo de materiales que tenemos en casa y disfrutamos. Este tipo de enlaces son más una herramienta que os permita encontrarlos fácilmente (pues generalmente la primera pregunta que me hacéis es siempre ¿dónde puedo comprarlo?).
Indirectam
ente, si que he ganado dinero. Gracias al blog he conectado con gente super maja como Bei o Yvonne y he trabajado diseñandóles sus primeras escuelas online. También he publicado un libro de actividades junto a Bei.
Y nada, en el 2010 escribí esta entrada sobre mi. Entonces “sólo” tenía 2 hijos y estaba embarazada del 3º. Os la dejo por si queréis saber más y porqué me trae buenos recuerdos.
Por último, si hay algo más que te gustaría saber, te amino a que preguntes 😉
Publico pedacitos de mi día a día en Instagram. Aquí puedes ver las fotos los últimos días…